jueves, 29 de abril de 2010

29ª. Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) 2009. “Leer literatura: un momento para el encuentro entre el niño y el adulto”.

A lo largo de su historia, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil ha buscado crear espacios, tender puentes, exponer y dialogar acerca de los temas que giran en torno a la lectura y la literatura infantil y juvenil, pues reconoce su importancia en el desarrollo de niños y jóvenes.
Este año, en el marco de la FILIJ, el objetivo del XIV Seminario Internacional de Fomento a la Lectura 2009 consiste en crear un entorno en donde los asistentes conozcan, analicen, comprendan y retomen la importancia que puede sugerir la lectura de literatura en las relaciones sociales y emocionales de niños y adultos por igual, pues esta actividad es una fuente de crecimiento, una experiencia estética, cultural, lúdica y formativa. Es decir, la lectura de literatura se reconoce como un momento de encuentro, diálogo y construcción en el desarrollo de niños y adultos, entre ellos y con su comunidad.
El tema resulta primordial desde diversos puntos de vista: a nivel personal, porque la literatura ofrece a niños y adultos la posibilidad de acercarse al lenguaje; es el medio artístico que permite expresar con palabras, en forma bella y precisa, emociones, sensaciones y situaciones. Al leer literatura, el niño se ve cautivado en mente y espíritu, y la narración le permite comprender lo que se describe en el texto, a la vez que le da herramientas para asociar lo leído con las experiencias de su propia realidad.
A través de un lenguaje no siempre coloquial, con palabras nuevas y estructuras del idioma que son distintas a las de todos los días, la lectura de textos literarios capta la atención de los niños. Al ser así estimulados, los pequeños aumentan su vocabulario, adquieren mayor fluidez en el lenguaje, enfrentan mejor diversas circunstancias, además de que incrementan sus destrezas y habilidades del pensamiento.
Cuando un adulto y un niño leen juntos, a nivel social se crea un “momento y un espacio” muy especiales en que ambos comparten experiencias. El encantamiento que puede producirse se traduce en una relación de más afecto y confianza. Al disfrutar juntos de una experiencia común, el niño y el adulto crean una complicidad emocional que se traduce en lazos afectivos más estrechos que favorecen una mejor interacción social. Cuando las personas se sientan juntas, escuchan y son escuchadas, se establece un vínculo de cercanía. Eso mismo ocurre cuando un adulto y un niño comparten la experiencia de la lectura.
Y es a través de la lectura que ambos descubren mundos que no siempre les son familiares. Resulta de gran valor compartir la intriga y la fascinación de nuevas situaciones, pues, mientras se da el acto de la lectura en común, se involucran conocimientos y afecto; se establece un diálogo, un momento de cariño y de atención.
La publicación que el lector tiene en sus manos surgió con la esperanza de prolongar las experiencias de los asistentes a este XIV Seminario Internacional de Fomento a la Lectura 2009 más allá del momento inmediato del seminario. En este cuaderno confluyen ponentes, moderadores y editores para prolongar el diálogo. Ojalá que estas páginas resulten de utilidad para promotores culturales, maestros, bibliotecarios, padres de familia y público en general, en su incesante labor de promover la búsqueda de significados a través de la lectura.

Dirección de Publicaciones-CONACULTA
Noviembre de 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario