
Álvaro Enrigue.
Nació en Guadalajara Jalisco, en 1969. Narrador, escritor, editor y crítico. Ha colaborado en revistas y periódicos de México y España. Obtuvo el Premio Joaquín Mortiz para Primera Novela 1996 por La muerte de un instalador. Ha publicado Virtudes capitales (1998); El cenemterio de sillas (2002); Hipotermia (2005); y Vidas perpendiculares (2008).
Laura Guerrero.
Mexicana, licenciada en Literatura Latinoamericana, maestra y doctora en Letras Modernas. Coordinadora del Diplomado en Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Iberoamericana. Ha organizado eventos nacionales e internacionales, entre otros, las dos emisiones del Encuentro internacional de literatura infantil y juvenil en el año 2000 y 2003. Actualmente es coorganizadora del VI Congreso Internacional analij-iberoamérica y es Coordinadora de la Sección analij-iberoamérica. Entre los artículos publicados sobre la lij se encuentran los siguientes títulos: “Modalidades neo-subversivas de la narrativa infantil mexicana de las últimas décadas”, en la Revista de literatura mexicana contemporánea y “Retos de la promoción en el nuevo milenio” en la revista Interpretextos.

Irene de Hoyos Parra.
Mexicana, licenciada en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, diplomada en Literatura Infantil y Filosofía para niños por la Universidad Iberoamericana y diplomada en Desarrollo Psicológico Infantil, por el Centro de Estudios de Desarrollo Infantil (cedi). En 1991 participó en la creación de una biblioteca escolar en el Municipio de Ocoyoacac, Estado de México, y desde entonces, trabaja en el campo de la lectura y los libros. Ha participado en diversos proyectos en el Bunko Papalote, A.C. en Xalapa, Ver. Es coautora del libro Bunko Papalote y las Peripecias con la Lectura, publicado por el Instituto Veracruzano de la Cultura (ivec).
Miriam Martínez.
Mexicana, licenciada en Lengua y Literatura modernas inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es la Coordinadora Nacional de Desarrollo Cultural Infantil del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Se ha desempeñado como editora en Grijalbo y Random House Mondadori. Entre 2004 y 2009 tuvo a su cargo la edición de obras para niños y jóvenes en el Fondo de Cultura Económica.

Sofía Ramírez.
Licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana y especialista en Literatura Infantil y Juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona y el Banco del Libro de Venezuela. Fue asistente de investigación de la doctora Laura Guerrero Guadarrama en un proyecto de literatura infantil auspiciado por el conacyt. En la Universidad Iberoamericana, ha impartido los cursos de la Introducción a la Literatura e Introducción a la Literatura Infantil y Juvenil, entre otros. Ha publicado algunos textos sobre libros para niños en revistas especializadas. Fue editora de libros infantiles y juveniles en Ediciones sm y actualmente colabora, en esta misma editorial, en un proyecto de redición de novelas clásicas mexicanas para jóvenes lectores.

Alicia Rosas.
Mexicana, licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido maestra, traductora y editora. Comenzó su labor en el mundo editorial en los últimos años del milenio pasado y hace seis años entró de lleno en la literatura para niños y jóvenes. Actualmente es editora en Alfaguara infantil y juvenil.
Patricia Van Rhijn.
Editora de libros para niños. En 1980 fundó la editorial cidcli con el objeto de publicar los libros para niños y jóvenes de autores mexicanos. Desde esta casa editorial ha desarrollado diferentes proyectos que han resultado en un catálogo de más de cien títulos, los cuales han recibido importantes reconocimientos en México y en el extranjero. Muchos de sus libros han sido seleccionados para las colecciones que se encuentran en la biblioteca de aulas de las escuelas mexicanas. Autora de: El niño maicero y El niño panadero y Cuentos de animales fantáticos para niños

Socorro Venegas.
Nació en San Luis Potosí, en 1972. Licenciada en Comunicación Social y Maestra en Literatura, estudió el posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural. Ha sido becaria del fonca y del Centro Mexicano de Escritores, y escritora residente en el Writers Room de Nueva York. Fue coordinadora en Morelos del Programa Nacional Salas de Lectura. Se desempeñó como Coordinadora Nacional del Programa Salas de Lectura del conaculta y actualmente es Directora General Adjunta de Fomento de la Lectura y el Libro de la Dirección General de Publicaciones. Autora de los libros de cuentos La risa de las azucenas, La muerte más blanca, Todas las islas (Premio Nacional de Cuento “Benemérito de América” 2002) y de la novela La noche será negra y blanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario